viernes, 5 de junio de 2015

"No os diré: no lloréis; pues no todas las lágrimas son amargas"

Quizás después de leer el título os hayáis quedado extrañados, ¿Qué significa eso? ¿A qué se refiere? Pues no es más que una introducción a nuestro último crédito, que va a servir tanto de despedida del blog como del ciclo. Esta cita la hemos extraído de "El Señor de los Anillos, el Retorno del Rey." escrito por JRR Tolkien.

Este va a ser el último crédito de este blog, después de un largo año de final de ciclo en la asignatura de ética. Después de tres largos trimestres en clase en los que hemos hecho de todo, debates, créditos, ver películas. Todo esto sobre diversos temas, tanto de actualidad como antiguos, ya sean la libertad, el machismo, el racismo, étc... Después de todo esto, del trabajo, el esfuerzo, las discusiones, al fin concluye este curso, aunque no nos vamos con las manos vacías no, ni mucho menos, nos vamos habiendo aprendido que a cualquier detalle cotidiano, hasta al más pequeño, se le puede encontrar un lado ético. Hemos aprendido también a relacionar temas de actualidad con la ética y a darnos que cuenta que, muchas cosas que hacemos a diario las cuales no les solemos dar importancia, tienen detrás una larga historia que hace que las realicemos de una manera u otra. Pero bueno, como se suele decir, este no es el final, si no el principio. A partir de ahora comenzaremos a ver las cosas algo distintas, gracias a esta asignatura que, aunque aparentemente no parezca ni la mitad de importante que las matemáticas o la lengua, tiene una gran importancia para aprender a ser mejores personas en el futuro, que es lo que este colegio pretende.

Lo que nosotros interpretamos es que quizás no sea tan malo llorar como todos creen, porque no siempre todas las lágrimas son de tristeza, también se llora de felicidad, euforia, etc. Por ello esta frase del libro representa muy bien nuestra situación, nuestra despedida. Muchos se quedaran aquí, en el colegio que nos ha visto crecer desde los tres años, pero otros muchos se irán dejando un extraña sensación de soledad. Seguramente ese último día todos juntos sea el más triste, y probablemente muchísima gente se sienta apenada por el final y no puedan contener las lágrimas, pero estará bien, pues todo tiene un final pero no necesariamente tendrá que ser un amargo final.



Cualquiera que nos vea desde fuera pensará que estaremos llorando de tristeza, pero en realidad es todo lo contrario, es como dice la frase, esas lágrimas no serán amargas, serán de felicidad. De felicidad, recordando todo lo que hemos vivido juntos, todos los buenos momentos y no tan buenos, todas esas excursiones, los compañeros que se quedaron ha mitad de camino, y todos los que han llegado pero al final se van. Por todas esos carnavales, excursiones, días de la bici, encuentros de mayo, por todos nuestros compañeros y profesores, y por todo lo que este colegio nos han enseñado, esas lágrimas serán posiblemente las más felices que lloremos nunca.

"¿Acabar? El viaje no acaba aquí, la Muerte es solo
 otro camino que todos tenemos que tomar."
Gandalf, El Retorno del Rey.

Sin embargo nos vamos de aquí sabiendo que tuvimos los mejores compañeros, los mejores profesores, que más que profesores muchos fueron nuestros amigos y que se esforzaron lo máximo posible por enseñarnos algo más allá que complicadas ecuaciones y interminables análisis morfosintácticos. Nos llevamos algo más, algo que no todo el mundo ha aprendido y vivido y nos vamos felices por ello.
También nos vamos con miedo, miedo a lo desconocido. Un nuevo inicio, una nueva etapa y unos nuevos nosotros. Tendremos que decir a nuestras pequeñas siestas antes de estudiar, a salir cada día del fin de semana, a no estudiar para la pruebas porque no son exámenes, a quedar con nuestros amigos para ver el fútbol y celebrar toda la noche la victoria sin pensar en el día de la mañana, etc. Tendremos que decir adiós a muchas comodidades y relajaciones que hemos tenido a lo largo de toda nuestra educación y eso nos asusta. Nos asusta no saber si llegaremos a ser capaces de darlo todo todos los días, de si nuestro esfuerzo dará los resultados deseados o simplemente no ser capaces de adaptarnos a un nuevo ciclo. Y sobre todo nos asusta saber que vamos a enfrentarnos a todo esto totalmente solos.


Sin embargo nosotros nos vamos algo más tranquilos, no sabemos si aprobaremos todo con buenísima nota, si la profesora de química nos tendrá manía o no, si será más fácil de lo que pensábamos o cualquiera de otras cosas que antes hayamos pensado, pero sí sabemos que hemos aprendido algo que no se aprende en todos los colegios, que nos llevamos a personas dentro siempre con nosotros que recordaremos conforme pasen los años, nos llevamos miles de risas, miles de lágrimas, elogios y reprimendas, convivencias y peleas, pero nos llevamos todo esto como una gran familia. Porque hemos pasado juntos la mitad de nuestra vida y los lazos creados durante este tiempo son algo que ni la distancia ni el tiempo podrá romper del todo.

LO QUE EL COLEGIO ALJARAFE HA UNIDO, QUE NO LO SEPARE NADIE.





lunes, 20 de abril de 2015

El Camino Ético

He tenido que pensar detenidamente como expresar todo lo que llevo dentro respecto a esta excursión.

He vivido muchísimas cosas juntas en un solo viaje y por eso creo que ha sido la mejor forma de cerrar un ciclo.

He aprendido a conformarme, a darme cuenta de que no todo es tan bonito como lo tengo en casa, a comer lo que sea y como sea, a “profundizar” conmigo misma, a compartir y sobre todo y lo que creo que ha sido lo más importante, a empatizar,  con mis amigos y con los no tan amigos.

Ha habido momentos en los que no podía mas, cosa que además me ha servido de “palito” a mi orgullo porque pensaba que el camino me iba a resultar mucho más fácil, pero a pesar de esos momentos de angustia y querer abandonar he sabido serenarme, olvidar lo que me dolía y seguir.

Es un camino para reflexionar, superarse, compartir y lo que más me gusta de todo, darnos cuenta  de que lo único que necesitamos para disfrutar realmente es el ocio, la gente, naturaleza  y vida.

No hemos necesitado móviles, PC, ni comodidades.
He descubierto a gente nueva, conocido “partes” nuevas de los que ya conocía y disfrutado como nunca, gracias por la magnífica experiencia y por hacerla así de bonita a todo el curso y profesores.

¡¡LO QUE UNIO EL ALJARAFE, QUE NO LO SEPARE EL BACHILLER!!


Un placer formar parte de la generación del 99’.







domingo, 19 de abril de 2015

La vida no está al final del viaje, sino en el viaje.

Desde que somos pequeños hemos ido al colegio para aprender cosas que siempre nos han dicho que eran básicas para la vida, como sumar, restar, dividir, multiplicar, leer, escribir, etc. Sin embargo nuestro colegio tiene un lema en especial "Educar para la vida." y hasta hace poco no lo entendía ya que todos los colegios o institutos tenían la misma obligación de enseñarnos las mismas cosas a cada uno de nosotros sin excepción. Sin embargo me he dado cuenta que si hay cosas que nos enseña el Colegio Aljarafe desde siempre y no se trata de complicadas ecuaciones o largos análisis morfosintácticos, se trata de otras pequeñas cosas, que el mundo suele ignorar pero que son realmente necesarias para la vida.

Valores. Hemos aprendido valores cociente o inconscientemente ya fuera a través de asignaturas como ciudadanía o ética, pero ese colegio los lleva a un nivel superior. Nuestra última excursión, el Camino de Santiago es probablemente la excursión de la que más haya aprendido y más cosas me haya llevado a mi casa. Y es verdad que empecé el Camino como si fuera a un funeral, esperando que los días se me hicieran interminables caminando a todas horas, y así fue para mi los primeros días, pero llegó el día en que no pude más y lloré con todas mis fuerzas porque no entendía como iba a poder hacer ese camino tan duro sin algo que me motivara, pero realmente había muchas cosas que lo hacían.


Empatía y generosidad. Probablemente los valores más importante que he aprendido en este viaje. Nosotros empatizamos con una amiga cuando esta pasando un mal momento, pero no empatizamos con ella, simplemente le ofrecemos un hombro sobre el que llorar y le decimos que todo irá bien.
En el Camino, ni siquiera caminamos con nuestros propios amigos, si no que vamos con un grupo de personas con las que nunca hemos hablado. Pero conforme pasan los días nos sentimos más cansados y derrotados y nuestro compañero también, y ahí es cuando la amistad empieza y su dolor también es tu dolor, sus alegrías son las tuyas y sus sentimientos son los tuyos. Y si el/ella sufre sed, cansancio o hambre, tu también sueles sufrirla en esas condiciones, sin embargo le ofreces tu agua, tu comida, y tu hombro para que se apoye sobre ti. Realmente eso es lo que te cuestas, porque sin el/ella bebe de tu agua, tu pasarás sed, si come tu comida, tu pasarás hambre. Pero nada de eso importa porque el refrán "Hoy por ti y mañana por mi." es allí donde realmente se cumple.

Constancia y afán de superación. Algunos somos más constantes que otros, pero al final todo tenemos que serlo porque no hay otra opción. O peleamos por llegar o nunca llegaremos, y cuando más cansados nos sentimos, sabemos que debemos pararnos un segundo, descansar y volver a sacar fuerzas de donde allá porque hay que llegar hasta el final. Hemos sido constantes, fuertes y hemos sacado las ganas y la fuerza del propio dolor y cansancio que sentíamos y nos hemos hecho más fuertes por eso. Hemos superado nuestras metas a pesar de que todo estuviera en nuestra contra y lo hemos hecho como uno solo a pesar de todo.



Enrique es el autor sobre este artículo de opinión sobre su propia experiencia y aunque al empezar a leer este artículo creía que era una descripción más superficial de su experiencia, al leerlo una segunda vez pude ver como algunas frases simplemente describían sus sentimientos y reflexiones durante su etapa.
"Cada Camino es una experiencia siempre diferente. Cada viaje, aun pasando por los mismos lugares, es otro viaje. El Camino, como la vida, produce encuentros con personas interesantes. Las acerca y las aleja. Al final perdura una amistad imborrable, el recuerdo de una anécdota o el olvido para siempre."

Por último me gustaría agradecer a todos mis compañeros y profesores por esta última excursión, de la que he aprendido mucho más sobre mi misma, sobre mis amigos e incluso sobre algún profesor con el que he compartido tanto mis momentos de debilidad como yo he compartido sus momentos, ofreciéndole mi apoyo en todo momento. Muchas gracias por una última excursión inolvidable y os llevaré siempre conmigo.
"El Camino es como la vida. Como me decía un nativo en algún lugar. La vida no está al final del viaje, sino en el propio viaje."



Autora: Marta Blanco.

Poco a poco...


Jamás pensé que esta maravillosa excursión me iba a dar tanto y saber valorar muchas cosas. La pasada excursión de Marruecos, fue muy impactante por eso nos gustó a todos aquel viaje, por tanto, me imaginaba que el Camino de Santiago no me iba a parecer tan buena como la anterior.

Antes de irnos de viaje, muchos profesores y alumnos hablaban muy bien de esta excursión, y así fue. Las dos excursiones son muy distintas y para mi gusto las dos mejores del colegio.

Esta excursión me ha servido para muchas cosas; saber convivir y conocer mejor a mis compañeros, tener más relación con mis profesores, conocerme mejor a mí mismo, saber valorar lo que tengo, pensar que todo es posible si no te rindes, etc…

Los primeros días a algunos le resultó aburrido, para mí no. En las etapas sabía cómo no aburrirme y estar hablando con mis amigos, también los paisajes eran bastante bonitos e impactantes como para observarlos.

Había tramos de las etapas que prefería también quedarme solo, y ahí es cuando me ponía a reflexionar sobre diversos temas que me ayudaban a estar más tranquilo y despejado.

En cuanto al estado físico, no me resultó un problema. Iba lo suficientemente preparado para esta excursión, además, el clima no fue ningún factor en contra, ya que no llovió ni un día. Por las tardes después de estar toda la mañana caminando, nos íbamos a jugar al fútbol. Esto hacía que por las noches estuviéramos con muchísimo sueño y cansancio.
















Aquí os dejo un blog donde se expone una experiencia de un peregrino que, hizo también el Camino de Santiago.

Me ha parecido curioso, ya que, leyendo su artículo me parece que sintió lo mismo que yo durante el camino, y todavía mas, al llegar a la catedral de Santiago.

El autor cuenta todas las experiencias que tuvo durante el viaje, aunque en este enlace no sale todo camino entero, sino que, solo esta escrita un parte. Me parece muy significativo lo que cuenta al llegar a la catedral, creo que tiene toda la razón del mundo. A continuación os pongo un fragmento que me parece bastante interesante para que lo veáis.

''Es una meta, si, pero también es un final y un comienzo. El camino nos cambia, lo queramos o no, y este re-comienzo de la vida luego de una experiencia de tal intensidad es confuso.''


Para finalizar, quiero dar las gracias a todos mis compañeros, profesores y cocineros, por hacer un viaje inolvidable y fantástico. Jamás me olvidaré de esta última experiencia tan increíble, y todo, gracias a vosotros.

GRANDES MOMENTOS, GRANDES PERSONAS.

                                                                 
      
                                                                 Autor: Antonio Flores Rodríguez
                             


Caminando... que no es poco

Creo que recordaré esta excursión el resto de mi vida. Recuerdo perfectamente cada momento vivido en la excursión, cada sentimiento, ya sea de felicidad, de cansancio, o de superación. Es una excursión que cala hondo, no sólo por la excursión en si, si no por la forma de llevarla acabo, la convivencia, la auto-superación...

Recuerdo que al principio pensaba que no sería ni mucho menos parecida a la de Marruecos, ya que esta última fue increíble, y no me equivocaba, no se parecen en nada, pero las dos son estupendas. Había oído hablar muy bien de la excursión al Camino de Santiago, profesores, alumnos, todos hablaban genial de ella, pero yo no pensaba que fuera para tanto. Cuán equivocado estaba...





En lo que a mi respecta, esta excursión me ha servido para conocerme mejor a mi mismo, para saber cuales son mis límites, y para conocer también a mis compañeros. Es una excursión la cual te obliga a superarte, a dar más de ti cuando piensas que no puedes, y eso es algo que a mucha gente le ha ayudará mucho. También es una excursión te permite conocer mucho mejor a tus compañeros, ya que pasas muchas horas junto a ellos, hablando mientras andas, y ves tanto su lado más débil y vulnerable cuando piensan que no pueden mas, como su lado más fuere y alegre cuando lo consiguen. 



En el siguiente enlace podemos observar el blog de una mujer que hizo el Camino de Santiago en julio del año 2012.

En él la autora cuenta su personal forma de vivir el Camino, sus motivos por los que lo hizo, como la ayudó en sus problemas y, lo que más me ha gustado, su opinión personal de cada etapa que hacía. Os dejo con un fragmento que te hace reflexionar, y es que el Camino no es sólo una larga ruta de senderismo, o una excursión en la que te lo puedes pasar estupendamente con familiares y amigos, si no una experiencia única e inolvidable que puede cambiarte a ti mismo, tanto en tu vida como en tu forma de verla. 

"Como ya dije en varias ocasiones, independientemente del deseo de hacer el camino, yo tenía una especial necesidad de encontrar esa fuerza que había perdido y que me tenía a mi perdida en la vida."


Y bueno, antes de acabar me gustaría dar las gracias a amigos, compañeros y profesores, por hacer de este viaje una experiencia inolvidable, y por hacer que aunque sea nuestro último viaje juntos, haya sido algo maravilloso y digno de recordar el resto de nuestras vidas.

GRACIAS.

Autor: Juan Tenorio 4ºA


El Camino de la Vida

De todas las excursiones que he hecho con el colegio, esta ha sido, sin duda alguna, la mejor de todas. La primera vez que oí mencionar sobre esta excursión fue en anteriores cursos, lo primero que pensé fue en que no iba a ir, que no duraría ni un solo día caminando, pero al final, acabé comiéndome mis palabras. He aprendido, que el Camino de Santiago no es solo andar, es esfuerzo, cooperación y auto superación.





Para mí, los primeros días fueron suaves, a medida que iban pasando, se fue complicando bastante. Pero aun así no me detuve,  de hecho, ni pensaba en el dolor, ya que casi siempre, iba acompañado de amigos, y entre que charlas o te entretienes mirando el paisaje, poco a poco vas olvidando las molestias. Como dije anteriormente, he aprendido a auto superarme, siempre que llegaba a un albergue, me sentía bien conmigo mismo y me veía capaz de continuar con este formidable viaje.



A continuación veremos el testimonio de alguna otra persona que haya hecho este viaje, después de haberlo leído, lo comentaremos.


María Jesús nos cuenta un breve resumen sobre su experiencia, y me ha llamado bastante la atención esta frase que narra la autora de este testimonio y es la siguiente: ahora tras 6 meses de este nuevo caminar, no pierdo la ilusión, la sonrisa… sabiendo que el camino de la vida es eso, seguir y no detenerse, que ante las caídas, las amarguras… Dios me hará ver lo bueno de todo y me hará más fuerte.”

María asemeja el Camino de Santiago con la vida, y la verdad es que al leerlo, hizo que me diese cuenta de que el Camino, no es solo un simple trayecto y ya está, sino que se asemeja bastante con la vida, que tiene sus cuestas arriba y sus cuestas abajo, y que una vez que llegas a tu destino, recibes tu recompensa.

En este maravilloso viaje he conocido a compañeros que ni siquiera conocía, he aprendido a convivir con otras personas y a cooperar junto a ellas, y sobre todo, he aprendido a creer en mí mismo, en que nada ni nadie podrá borrarme la sonrisa de la cara.


Mario Del Sol 4ºA