domingo, 16 de noviembre de 2014

Hip Hop como cultura

"El Hip Hop es un movimiento artístico compuesto por cuatro elementos que representan las diferentes manifestaciones de esta cultura, el Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism (Auditiva o musical), Breakdance (Físico: baile), y Graffiti (visual: pintura)."




De lo que hoy vengo a hablaros es que, desde que esta cultura, estilo de música, o como queráis llamarlo, fue creada, ha sido menospreciada y encasillada de una forma equivocada. A medida que pasa el tiempo esto va cambiando poco a poco pero si podéis preguntad como he hecho yo a vuestros familiares y amigos. 

Mis abuelos no sabían que era eso del Hip Hop, así que cuando le puse una canción me miraron horrorizados, preguntándome si de verdad aquello lo consideraba como música. Era un reacción que ya me esperaba así que tampoco me afectó demasiado. Luego les pregunté a mis padres por su opinión, aunque esta fue bastante diferente. Me dijeron que aunque a ellos no les gustase era un tipo de música que ellos "respetaban". Pero me di cuenta que lo que me dijeron estaba condicionado en parte por mi, ya que llevo media vida escuchando este tipo de música y supongo que les sabría mal decirme su verdadera opinión. Así que para contrastar un poco decidí preguntarle a mis tíos, y para mi sorpresa, su respuesta fue muy parecida a la de mis abuelos. Esto cambio cuando empecé a preguntar a gente joven, de mi edad más o menos, todos me decían que les gustaba (en mayor o menor cantidad), y si no les gustaba por lo menos no la despreciaban. Estas respuestas fueron "reconfortantes", por así decirlo, ya que después de mucho tiempo y años de "lucha" por hacerse respetar, esta cultura lo estaba consiguiendo.

Todo parece que mejora poco a poco hasta que, por suerte o por desgracia, el Hip Hop se convierte en una moda. Una moda que muchos niños, en su mayoría adolescentes, siguen como si fuera un modo de vida basado en drogas, alcohol, violencia, y en mejorar su estatus y buscar la fama fácil con canciones sin mensaje. Por ello esta cultura ha vuelto a perder respeto, y esto es algo que avergüenza a raperos más antiguos que han luchado para hacerse respetar, como es el caso de Rafael Lechowski.





Todo esto provoca un nuevo cambio en la opinión de las personas sobre el Hip Hop, tanto que son capaces de meter a personas en la cárcel por el mensaje el mensaje que dicen en sus canciones, como es el caso del rapero madrileño Pablo Hasél. 
http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/terrorismo/de-la-delgada-linea-que-separa-la-libertad-de-expresion-del-discurso-del-odio_bqkYNtKLSz5H2wZJKutcj7/
La noticia dice que han condenado a este a rapero a dos años de prisión por "enaltecimiento del terrorismo" en sus canciones. Según él "Estaba cantando, querían dar un castigo ejemplar y me han condenado a dos años por hacer canciones". Bueno, pues después de escuchar varias canciones de este rapero, he de decir que en parte puedo estar de acuerdo con la sentencia y en parte no. Lo que él hace en sus canciones y lo que canta no debe de estar coartado por el gobierno, eso se llama libertad de expresión, y si él no puede decir lo que quiera sin necesidad de ser juzgado me parece que vamos para atrás. España ya pasó por una época en la que vivía sin libertad de expresión, coartada por un gobierno represor, pero consiguió salir después de mucho luchar y consiguió que sus habitantes volviésemos a tener nuestro merecido derecho de expresión. Por lo tanto me parece que meter ahora mismo en la cárcel a Hasél me parece que sería volver atrás, y, en mi opinión, no deberían hacerlo.

Pero esta no es más mi opinión, cada uno tiene la suya, por lo tanto os invito a que entréis en su canal de youtube donde tiene colgadas sus canciones y opinéis vosotros mismos https://www.youtube.com/channel/UCQpvELhYCAxRhlt3-sh2NPg
Sin más, os dejo ahora un pequeño video que tiene acapella en una sala de Euskal Herria en el que muestra un poco de la forma de expresarse de este rapero.


Juan Tenorio






No hay comentarios:

Publicar un comentario