Y si el mundo sabe esto, ¿nadie hace nada? ¿O es que el Congo esta demasiado lejos como para preocuparnos?
Tras haberme informado, leído artículos, visto documentales y escuchado declaraciones, no puedo seguir mandando mensajes a mis amigos todos los días, o hablando con mi familia si es que ha costado vidas en el Congo, si hay sangre en mi móvil.
Hoy en día el Congo es muy pobre a pesar de sus recursos naturales. Durante los últimos cinco años más de 5 millones de personas han muerto en el este del Congo en una guerra entre varios grupos armados, y se estima que cerca de 300.000 mujeres han sido violadas.
Mientras los mineros congoleños no conocen la mayoría de los derechos humanos, ya que prácticamente no tienen vida, nosotros crecemos en un entorno tecnológico y a la vez avaricioso, no nos hemos planteado nunca de donde provienen los móviles que compramos solo nos preocupa tener el último modelo, o el más moderno, el más rápido… todo lo que implique novedad y "poder".
Lo más preocupante de todo esto no son aquellos que desconocen esta situación y compran y consumen como todo ciudadano son aquellos que son conocedores de esta explotación y abusan de ella, ya sea las grandes industrias o empresas creadoras de estos productos.
Pienso que está en nuestra mano poner fin a esto o por lo menos sacarlo a la luz, ya que nosotros somos los consumidores y por lo tanto los que deciden que consumir, muchos de nosotros por no decir todos, estamos influenciados por la publicidad, ya que se nos oculta el lado oscuro que tiene la producción.
En nuestra mano esta pedir una producción justa y sin abusos, y no consumir aquellos productos que no lo cumplan.
¿O es que solo nos importa aquello que nos toca directamente? ¿Mientras todas esas guerras y violaciones de los derechos no ocurran en mi país, a mi familia, o en mi entorno no me preocupo? Creo que todos nosotros deberíamos crecer y ser educados en la empatía ya que creo que poco a poco nos estamos volviendo absolutamente egoístas y avariciosos.
Lucía López-