jueves, 30 de octubre de 2014

¿Educación sexual o pornografía?

Hace tiempo que un tema en concreto lleva rondándome en la cabeza y creo que hay llegado un momento donde me tengo que para a pensar y tratar de buscarle una respuesta, ¿Cómo ha cambiado la educación sexual en nuestra sociedad tan rápido?
Hace años atrás, el la época de nuestras abuelas e incluso nuestras madres, llegar al matrimonio virgen era tan tradicional y de costumbre. Era impensable que una persona llegara al matrimonio sin ser virgen ya que por aquella época además, sin protección, tener relaciones sexuales implicaba una gran posibilidad de quedar embarazadas, y tener un hijo fuera del matrimonio era una gran humillación para la familia.
Actualmente nos vemos agradecidos por la evidente evolución de este concepto tan machista y anticuado pero no estamos llegando a una situación que la de años atrás. Según el diario El País:" Más de la mitad (53,5%) de las adolescentes españoles entre 14 y 17 años han visto alguna vez porno en internet." Y esta situación se agrava cuando dice, "La media de la edad de perdida de la virginidad es de 17 años. Pero los que se animan a dar el paso antes cada vez son mas numerosos. El porcentaje de quinceañeros que ha tenido su primera experiencia sexual se ha duplicado entre 2004 -2012 del 5,2% al 12,3%."



La situación se hace aún más preocupante cuando se puede observar a adolescentes, en su mayoría mujeres que comienzan a depilarse integralmente para ser más atractivas al sexo opuesto, ya que este mismo lo demanda. "Si una chica no esta depilada, me da asco." declara un joven. Este concepto que esta creando una moda entre los adolescentes, no solo crea una mala educación sexual, si no que también crea un mayor nivel de machismo entre los adolescentes al imponer esta regla a las mujeres.
La buena educación sexual debería lograr que el niño/a aprenda a conocer y reconocer su propio cuerpo y sus sensaciones, que aprenda a aceptarse, a quererse y a respetarse y a expresar sus sensación de manera segura, en un ambiente sano y feliz y los padres son los mejores modelos de conducta para enseñar sobre la sexualidad.” Alega la autora de blog “Mamá Natural”. Sin embargo esto es lo que cada vez esta ocurriendo menos, cada vez más los niños aprenden de la sexualidad antes de lo normal y de mala manera ya sea recibiendo contenidos eróticos por el móvil o internet, o ya sea por la poca precaución de hermanos o hermanas mayores, amigos etc.

"La verdadera sexualidad no es el simple acercamiento de los sexos
sino el trabajo creador del hombre y la maternidad de la mujer."
Gregorio Marañón.

A pesar de esta reflexión actualmente estamos en una situación donde el sexo se hace cada vez un tema más abierto y común entre los adolescentes, los cuales una gran mayoría no perdieron su virginidad por puro deseo propio, más bien por estar alentadas por las circunstancias sociales. Un ejemplo cada vez más frecuente que nos estamos encontrando, es que hay más adolescentes alentadas por chicos mayores que ellas a tener relaciones sexuales sin que realmente ellas lo deseen por voluntad propia. Tan solo hace falta que el hombre diga "Si no lo hacemos lo vamos a tener que dejar" para que la mayoría de las mujeres entreguen su virginidad, y luego se arrepientan de ello.



Cada vez nos vemos en una situación más vulgar y machista en cuanto al ámbito sexual adolescente, el cual cada vez esta creando más problemas, preocupaciones y alertas por padres sorprendidos de las condiciones de sus hijos/as que no saben como abordar este tema con sus hijos/as.
¿Pero eso realmente estamos a tiempo de frenar este hecho que se ha vuelto tan común entre los adolescentes?
-Marta Blanco.

Diario “El País”, noticia “Porno como educación sexual”: http://politica.elpais.com/politica/2014/10/22/actualidad/1413971212_944564.html
Link de blog “Mamá natural” y su entrada “Reflexión sobre la educación sexual en los niños”: http://www.mamanatural.com.mx/2013/09/algunas-reflexiones-sobre-la-educacion-sexual-en-los-ninos/

Pablo Secada dijo estar satisfecho con sentencia recibida


El regidor y ex precandidato a la alcaldía de Lima, Pablo Secada, aseguró sentirse satisfecho con la sentencia de cuatro años de prisión suspendida por haber agredido verbalmente a una policía de Tránsito en el año 2012, hecho que le costó renunciar a sus aspiraciones políticas. Dijo que tenía temor de quedarse preso y ya no ver a su familia. 



Esta noticia tiene relación con la ética porque es inmoral, es decir, está incumpliendo una ley, ya que, a un superior como puede ser un policía no se le puede insultar ni mucho menos agredir.

Mi opinión sobre esta noticia es que este señor Pablo Secada reconoció que cuatro años de prisión era poco comparado con los que se creía él, y desde luego que yo jamás he escuchado o leído a una persona cuando entrara en prisión reconocer que le había caído pocos años de cárcel.

También creo que desde mi punto de vista que este señor no debería estar ahora mismo preso, porque si que está claro que insultar a un agente es un delito, pero no como para meterlo preso. Por lo menos yo sí pienso así.

                                                              Antonio Flores 4ºA

lunes, 27 de octubre de 2014

El virus del ébola

Muy buenas, soy uno de los componentes de este pequeño grupo, y hoy venía a hablaros sobre un tema un poco delicado en muchos aspectos. Aún sabiendo esto espero que os guste y si no pues que por lo menos que respetéis mi opinión y comentéis abajo la vuestra.

Como muchos sabéis últimamente los brotes de ébola que afectan a la población africana han aumentado, causando por consiguiente un mayor número de infectados. Hasta ahí todo "normal" pero, ¿Qué pasa cuando esa enfermedad la contrae un europeo que es trasladado a España y comienza a infectar a gente? Pues que nos entra el pánico. Lo que al principio nos parecía un problema sin importancia que sólo ocurría en África pasó a causar un enorme revuelo en todo el país.


El ébola es una enfermedad que lleva años y años devastando el continente africano al igual que otras muchas, como el SIDA o la malaria. Pero este problema siempre ha sido tratado como en segundo plano, es decir, nosotros nos dedicamos a donar algo de dinero, comida u objetos a distintas ONG y con eso ya limpiamos nuestra conciencia. Sin embargo, ahora que el problema llega a nosotros, lo tratamos como lo que de verdad es, un problema muy grave.



Desgraciadamente esto no es lo que más me ha llamado la atención de todo este asunto. Por lo que realmente estoy escribiendo esta entrada es por el caso del perro sacrificado, Excalibur. Supongo que muchos sabréis lo que pasó y si no os dejo un enlace con la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/2260803/0/excalibur/perro-ebola/ebola/
¿Qué os ha parecido la noticia, muy cruel verdad? Pero ahora quiero que la miréis desde otro punto de vista. Este perro que contrae la enfermedad, si no es tratado debidamente corre el riesgo de infectar a más personas humanas y expandir la epidemia, ¿De verdad valoráis más la vida de un perro que la de un ser humano? Y si vuestra respuesta es que si, pensad por un momento que ese perro provoca un epidemia en España y vosotros o cualquiera de vuestros seres queridos es infectado, ¿Todavía seguiríais pensando que fue una buena idea?. Hay mucha gente que opina que ese perro podría haber sido puesto en observación y haber intentando curarle, pero yo soy de los que opinan que en vez de invertir el dinero que mantener un perro en observación se podría destinar a África a ayudar a combatir esta enfermedad. Y por último quería hacer una pregunta a toda la gente que se sintió tan afectada cuando sacrificaron a Excalibur, hay miles de personas (adultos y niños) que mueren diariamente en África, pero ¿Por qué os afecta más que sacrifiquen a un perro, es que la vida de los africanos vale menos que la del perro y por lo tanto, menos que la nuestra también?

Y eso es todo, os dejo esa última pregunta para que reflexionéis un poco. Una vez más, muchísimas gracias por gastar un poco de vuestro tiempo leyendo esto.

Un saludo. 

Juan Tenorio.

sábado, 25 de octubre de 2014

¡Bienvenidos!

Os damos la bienvenida al "Rincón de la Ética", nuestro pequeño blog donde un grupo de cinco alumnos de 4º ESO, del Colegio Aljarafe que cursan la asignatura de ética, comentarán y crearán créditos sobre algunos temas de actualidad cada cierto tiempo.

Ahora mismo muchos de vosotros os estaréis preguntando "¿Qué es la ética?" Pues bien, la ética no es más que la reflexión teórica que pertence al ámbito filosófico.

En este blog podrás encontrar comentarios sobre diferentes temas de actualidad e interés, como los recientes brotes de ébola en Europa, la pobreza que arrasa al mundo, los conflictos entre países europeos y africanos, la crisis económica que afecta terriblemente a nuestro país, e incluso temas más populares entre los adolescentes como el deporte. También es posible que realicemos entradas sobre algún libro como el ya propuesto en clase, "Ética para Amador"; así mismo también realizaremos entradas sobre algunos cómics, como el famoso cómic conocemos todos, "Mafalda".

Con todo esto, esperamos que os guste el blog y que disfrutéis leyendo nuestras entradas, que empezaremos a redactar dentro de poco.

Una vez más, bienvenidos al blog y muchas gracias por leernos. Hasta la próxima.
Grupo 6, Colegio Aljarafe.